BarSk.
Aunque el paso de los meses aún puede transformar el blanco en negro, y viceversa, algunos clubes han aprovechado el arranque de la temporada para dar un inesperado golpe sobre la mesa. Se trata de conjuntos en teoría modestos que han sabido aclimatarse con rapidez a sus respectivas competiciones y que han sacado partido a su concienzuda planificación de la campaña.
Conscientes de que el éxito en el mundo del fútbol suele resultar efímero, te invito a conocer los equipos que se han ganado el reconocimiento de aficionados, rivales y medios de comunicación en estos primeros compases de la campaña europea.
Levante (Liga española)

La marcha de Luis García, el entrenador que había logrado devolver a los granotas a la máxima categoría, y de Felipe Cacedo, el delantero que soportaba la responsabilidad ofensiva (anotó 13 goles el curso pasado), situaba al Levante como uno de los equipos condenados a la lucha por evitar el descenso. Nada más lejos de la realidad.
Tras siete jornadas de Liga, el conjunto de Orriols aún no conoce la derrota (suma 5 victorias y 2 empates) y es el único equipo que, hasta la fecha, ha podido entrometerse entre FC Barcelona y Real Madrid. A este último venció 1-0 en la jordana 3 de la Liga.
Asentados en la veteranía de Juanfran [España] (35 años), Javi Venta [España] (35), Francisco Farinós [Colombia] (33) o Sergio Ballesteros (36); impulsados por la combatividad de Vicente Iborra, los destellos de calidad de Juanlu, José Javier Barkero y Arouna Kone, y comandados por el estratega Juan Ignacio Martínez, los levantinistas se han ganado el derecho a soñar con una temporada de más luces que sombras.
Montpellier (Ligue 1)

Antes de iniciar el curso, la prensa francesa no podía ni siquiera sospechar que un equipo que apenas se había reforzado iba a pelear por el liderato con el derrochador Paris Saint-Germain. Pues bien, tras diez jornadas, sólo tres puntos separan a ambos equipos en la tabla de la Ligue 1.
La fórmula de este éxito que no parece pasajero, reside en la extraordinaria dirección de Rene Girard, en el mantenimiento del bloque que acabó en un discreto decimocuarto lugar el curso pasado y en el rendimiento de los escasos pero efectivos fichajes: el brasileño Hilton (recambio de Emir Spahic) y el camerunés Henri Bedimo.
Por si fuera poco, un ariete al que ya no se esperaba, Olivier Giroud, ha anotado 7 tantos en las primeras jornadas y hasta ha conseguido que algunos especialistas le señalen como posible integrante de la Selección de Francia.
Newcastle (Premier League)

Tras un breve paso por la Championship (segunda división inglesa), el Newcastle regresó el pasado curso a la máxima categoría. Aunque su campaña puede catalogarse como discreta (acabó en el puesto 12), al menos sirvió para que el renovado proyecto comenzara a consolidarse en la élite.
Este verano, las urracas llevaron a cabo una política de fichajes bastante compensada. Las salidas dejaron unos 15 M€ en las arcas y aproximadamente esa misma cantidad se invirtió en la contratación de jugadores como Yohan Cabaye, Davide Santon o Gabriel Obertan. El italiano apenas ha intervenido, pero los francesas ya forman parte de la columna vertebral de un equipo que aún no conoce la derrota ni en Premier League (cuatro victorias y otros tantos empates) ni en Carling Cup (se encuentra ya en cuarta ronda).
El máximo responsable del notable arranque de curso es, sin duda, Alan Pardew. El técnico ha mejorado las capacidades defensivas de la escuadra (sólo ha encajado 6 tantos en 8 jornadas) y ha estimulado a un bloque en el que destacan el meta holandés Tim Krul, los argentinos Fabricio Coloccini y Jonás Gutiérrez, el británico Ryan Taylor y el senegalés Demba Ba (autor de 5 tantos).
Cagliari (Serie A)

Mientras algunos históricos de la Serie A languidecen en la zona media baja de la tabla (AC Milan, AS Roma e Inter de Milán), numerosos equipos acostumbrados a vivir en posiciones más templadas asoman la cabeza. Y en esa nómina, junto a Udinese, Lazio, Nápoles o Palermo, también figura el Cagliari.
Apoyado en el clásico estilo italiano (defensa férrea y máxima eficacia ofensiva), el conjunto corso se ha aupado hasta el tercer lugar de la tabla, a tan sólo un punto de de distancia de Juventus y Udinese, escuadras que comandan la clasificación con 12 puntos.
Sin grandes individualidades, salvo las que aportan el prometedor belga Radja Nainggolan o Daniele Conti (con 2 tantos es el máximo goleador del equipo), el cuadro dirigido por Massimo Ficcadenti se ha mostrado como un bloque sólido que, tal y como están las cosas por el Calcio, podría soñar hasta con puestos europeos.
Aunque el paso de los meses aún puede transformar el blanco en negro, y viceversa, algunos clubes han aprovechado el arranque de la temporada para dar un inesperado golpe sobre la mesa. Se trata de conjuntos en teoría modestos que han sabido aclimatarse con rapidez a sus respectivas competiciones y que han sacado partido a su concienzuda planificación de la campaña.
Conscientes de que el éxito en el mundo del fútbol suele resultar efímero, te invito a conocer los equipos que se han ganado el reconocimiento de aficionados, rivales y medios de comunicación en estos primeros compases de la campaña europea.
Levante (Liga española)

La marcha de Luis García, el entrenador que había logrado devolver a los granotas a la máxima categoría, y de Felipe Cacedo, el delantero que soportaba la responsabilidad ofensiva (anotó 13 goles el curso pasado), situaba al Levante como uno de los equipos condenados a la lucha por evitar el descenso. Nada más lejos de la realidad.
Tras siete jornadas de Liga, el conjunto de Orriols aún no conoce la derrota (suma 5 victorias y 2 empates) y es el único equipo que, hasta la fecha, ha podido entrometerse entre FC Barcelona y Real Madrid. A este último venció 1-0 en la jordana 3 de la Liga.
Asentados en la veteranía de Juanfran [España] (35 años), Javi Venta [España] (35), Francisco Farinós [Colombia] (33) o Sergio Ballesteros (36); impulsados por la combatividad de Vicente Iborra, los destellos de calidad de Juanlu, José Javier Barkero y Arouna Kone, y comandados por el estratega Juan Ignacio Martínez, los levantinistas se han ganado el derecho a soñar con una temporada de más luces que sombras.
Montpellier (Ligue 1)

Antes de iniciar el curso, la prensa francesa no podía ni siquiera sospechar que un equipo que apenas se había reforzado iba a pelear por el liderato con el derrochador Paris Saint-Germain. Pues bien, tras diez jornadas, sólo tres puntos separan a ambos equipos en la tabla de la Ligue 1.
La fórmula de este éxito que no parece pasajero, reside en la extraordinaria dirección de Rene Girard, en el mantenimiento del bloque que acabó en un discreto decimocuarto lugar el curso pasado y en el rendimiento de los escasos pero efectivos fichajes: el brasileño Hilton (recambio de Emir Spahic) y el camerunés Henri Bedimo.
Por si fuera poco, un ariete al que ya no se esperaba, Olivier Giroud, ha anotado 7 tantos en las primeras jornadas y hasta ha conseguido que algunos especialistas le señalen como posible integrante de la Selección de Francia.
Newcastle (Premier League)

Tras un breve paso por la Championship (segunda división inglesa), el Newcastle regresó el pasado curso a la máxima categoría. Aunque su campaña puede catalogarse como discreta (acabó en el puesto 12), al menos sirvió para que el renovado proyecto comenzara a consolidarse en la élite.
Este verano, las urracas llevaron a cabo una política de fichajes bastante compensada. Las salidas dejaron unos 15 M€ en las arcas y aproximadamente esa misma cantidad se invirtió en la contratación de jugadores como Yohan Cabaye, Davide Santon o Gabriel Obertan. El italiano apenas ha intervenido, pero los francesas ya forman parte de la columna vertebral de un equipo que aún no conoce la derrota ni en Premier League (cuatro victorias y otros tantos empates) ni en Carling Cup (se encuentra ya en cuarta ronda).
El máximo responsable del notable arranque de curso es, sin duda, Alan Pardew. El técnico ha mejorado las capacidades defensivas de la escuadra (sólo ha encajado 6 tantos en 8 jornadas) y ha estimulado a un bloque en el que destacan el meta holandés Tim Krul, los argentinos Fabricio Coloccini y Jonás Gutiérrez, el británico Ryan Taylor y el senegalés Demba Ba (autor de 5 tantos).
Cagliari (Serie A)

Mientras algunos históricos de la Serie A languidecen en la zona media baja de la tabla (AC Milan, AS Roma e Inter de Milán), numerosos equipos acostumbrados a vivir en posiciones más templadas asoman la cabeza. Y en esa nómina, junto a Udinese, Lazio, Nápoles o Palermo, también figura el Cagliari.
Apoyado en el clásico estilo italiano (defensa férrea y máxima eficacia ofensiva), el conjunto corso se ha aupado hasta el tercer lugar de la tabla, a tan sólo un punto de de distancia de Juventus y Udinese, escuadras que comandan la clasificación con 12 puntos.
Sin grandes individualidades, salvo las que aportan el prometedor belga Radja Nainggolan o Daniele Conti (con 2 tantos es el máximo goleador del equipo), el cuadro dirigido por Massimo Ficcadenti se ha mostrado como un bloque sólido que, tal y como están las cosas por el Calcio, podría soñar hasta con puestos europeos.